Debate sobre el futuro de la viticultura en Galicia
Os dejo con mi ponencia 'Clasificación de los viñedos en Galicia. Una apuesta por los Grandes Vinos'.
Como recordaréis los que me seguís desde hace una temporada, en Octubre del año pasado, la Asociación de Viticultura Artesanal y Colleiteiros de Galicia organizó unas jornadas sobre el futuro de la viticultura gallega donde, varias voces del sector nos juntamos a debatir sobre la realidad vitivinícola en Galicia intentando despertar consciencia de los cambios tan necesarios que necesitan adoptar nuestras D.O.s. para que los vinos gallegos puedan seguir compitiendo en el mercado con una jerarquía establecida.
En palabras de Xoan Cannas (director del Ingavi), ‘un día histórico en el mundo del vino en Galicia’, quien también señalaba que ‘tristemente, no nos acompañó nadie de ninguna Denominación de Origen’, crítica a la que me uno fervientemente ya que hubiese sido muy necesario el poder abrir con ellos un debate con ellos tête à tête en las rondas de ruegos y preguntas. Lo de siempre, las poltronas, cuando son tan cómodas, es difícil dejarlas, aunque sea para acercarse a escuchar corrientes de pensamiento que sólo quieren que nuestra industria vitivinícola no se estanque.
El canal Youtube del Museo do Viño de Galicia ha subido los vídeos de dichas conferencias, por lo que aprovecho para dejaros por aquí la mía. Bajo el título ‘Clasificación de los viñedos en Galicia. Una apuesta por los Grandes Vinos’ desglosé punto por punto el por qué Galicia necesita una jerarquización urgente de la calidad de nuestros vinos, los criterios que habría que tener en cuenta a la hora de hacerlo y el por qué una zonificación no beneficia sólo al sector del vino, sino que es un impulso de 360 grados para el porvenir de una comarca.
Os perfilo por aquí los bloques de contenido con los minutos en donde empieza cada uno, por si hubiese temáticas que os interesasen más que otras para que vayáis directamente a esa parte del vídeo:
La percepción del valor del vino en Reino Unido, o como la relación calidad/precio en mercados internacionales nos puede estar marcando el camino a seguir: 0.50
¿Qué es un Gran Vino? (con mayúsculas): 4.43
El Sistema de las Denominaciones de Origen se nos queda obsoleto: 7.13
El Gran Vino nace en la viña: 11.35
Es importante zonificar: 16.43
Y nosotros, ¿por donde empezamos?: 28.43
La Pirámide de zonificación ‘a la gallega’: 35.25
Me encantaría poder escuchar vuestro feedback sobre este tema, por lo que no dudéis en escribirme en comentarios todo lo que queráis al respecto. Aprovecho también para dejaros los vídeos de otras ponencias que creo que aportan mucho y que os van a ayudar a pintar una imagen mucho más global.
También no quería despedirme sin agradecer tanto a la Asociación de Colleiteiros como al Museo do Viño por ser dos instituciones valientes que están actuando como firme altavoz para que nuestro sector avance. Bravo 🍷
Xoan Cannas & Paula Fraga: La pegada del suelo en el vino. El Origen como valor diferencial.
Carmen González: Clasificación del viñedo en la Denominación de Origen Bierzo.
Estas ponencias forman parte de un ciclo de jornadas, por lo que os invito a bichear a través de su canal Youtube para ver ponencias anteriores y estar pendientes de las que subirán más adelante con los ponentes de lujo de la última jornada que realizaron el mes pasado (elaboradores como José Luís Mateo o sumilleres como Marta Cortizas o Carlota Cabanas).
🍷
#7 Top 50 Sommeliers en Reino Unido 2024
Entrevistado por Decanter en el número de Abril 2025
En termos de futuro Galicia ten que dar un paso adiante. A vaquiña polo que vale. A vosa aportación é fundamental para valorizar os viñedos das nosas comarcas. Isto é un labor que levará tempo, hai que seguir.