Cambio. De eso se trata el 2025. Para muchos una palabra que puede resultar desconcertante. Romper con la comodidad de la rutina dando un paso hacia la incertidumbre. Pero, ¿qué es el cambio si no una evolución? Es precisamente eso lo que tengo que hacer con Atlantic Sommelier. Evolucionar para convertirlo en lo que quiero que sea un medio de comunicación de referencia a la hora de hablar sobre vino atlántico. Quizás no tenga la notoriedad de las grandes plataformas o medios especializados, pero en algún momento hay que poner la piedra fundacional, ¿no?
Además, no sólo voy a escribir en el blog sino que ya iba siendo hora de que me sentase delante del ordenador a escribir cuatro líneas para empezar a darle vida a un libro sobre el panorama actual de la viticultura de origen en Galicia. Puede que en el momento de publicarlo (si finalmente se me presenta la oportunidad) ya hubiese alguien más publicando algo por el estilo. No lo sé. Pero lo que si sé es que esta será mi versión, el vino gallego tal y como lo quiero contar a través de mi voz.
¿Cómo va a afectar todo esto a la naturaleza del blog?
Contenido gratuito
Lo primero es empezar allanando el terreno y tranquilizándoos porque vais a poder seguir disfrutando de un montón de contenido gratuito en forma de recomendaciones semanales de vinos que me han parecido interesantes y que tenéis que probar. Como siempre, no os soltaré el pestiño con notas organolépticas, sino que os contaré el por qué el vino que tenéis en la copa es de la manera en la que es. Explicaciones que nacen de haber estado en contacto con los bodegueros, sirviendo de altavoz para que entendáis su trabajo.
También subiré posts con contenido crítico, reflexiones sobre el sector, o sobre temáticas que me parecen interesantes para que entendáis todo lo que rodea al mundo del vino de manera más completa.
Por último, estamos trabajando en el desarrollo de un canal Youtube donde no sólo hablaré de vino, si no a través del cual os subiré entrevistas con miembros del sector y reportajes varios.
Contenido de pago
Entiendo que a muchos de vosotros puede que no les haga mucha gracia que monetice el blog a través de la creación de algún contenido de pago. Lo he pensado mucho, os lo prometo. Pero al final, lo que empezó como un hobby, si quiero que se mantenga en el tiempo creando contenido que os sea interesante, no me queda otra que intentar buscar el apoyo para poder financiar los gastos que voy teniendo.
Como véis, intentaré dejaros mucho contenido gratis, pero al fin y al cabo si quiero seguir siendo una voz independiente y objetiva debo apostar por transformar el blog en un medio de calidad que no esté mercantilizado por la financiación publicitaria de grandes marcas o Denominaciones de Origen. Por eso, a quiénes consideréis la posibilidad de apoyarme dejando una propinilla os estaré agradecido por apoyar al libre periodismo.
Como contenido de pago me reservaré los reportajes en profundidad sobre cada una de las bodegas de las que os hablo por aquí. Reportajes donde, como muchos de vosotros bien conocéis, me dejo el alma por transmitiros toda la esencia detrás del trabajo de cada una de las personas de las que hablo, no sólo poniendo en valor su figura, su territorio, sus suelos, su forma de elaborar, si no detallando también la naturaleza de cada una de sus cuvées.
Como forma de agradecimiento a todos los que me habéis seguido gratuitamente hasta ahora, dejaré todos los reportajes previos como material gratuito para que podáis acceder a él cuando lo necesitéis, además de para que veáis si merece la pena apoyarme monetariamente o no.
Aquí, también iré dejando en primicia algunos extractos de los capítulos que voy escribiendo a medida que avanzo con la redacción de mi libro sobre viticultura en Galicia. Como entenderéis no voy a publicar los capítulos completos, pero si que os dejaré contenido muy interesante para que vayáis teniendo avances sobre temas interesantes.
Crowdfunding
Esta última metodología de suscripción la he incluído para aquellas almas a las que, por la razón que sea, os guste tanto mi trabajo como para querer apoyarme con una donación más elevada de la mensual o anual, si es que estáis tan locos como para hacerlo ;) Esto me ayudará con los costes de investigación para sacar tanto el libro como el canal de Youtube adelante.
Ya sea con apoyo gratuito, como de pago, os estoy agradecido aunque sea sólo por el echo de dedicar minutos de vuestro tiempo a mis palabras.
🍷
#7 Top 50 Sommeliers en Reino Unido 2024
Muy buenas, Miguel,
Me parece una buena idea lo que propones. Yo también mantengo una web sobre vino aunque no con el ritmo que tú llevas. Al final es tiempo lo que se invierte.
En la actualidad estoy suscrito al Substack de Simon Woolf. Inició el año pasado la suscripción de pago por 50€ al año con una oferta de lanzamiento de 25€ para los primeros en hacerlo.
Estaré atento a tus movimientos.
Saludos cordiales,
Aitor